domingo, 23 de octubre de 2016

El David de Miguel Ángel

Resultado de imagen de david de miguel angel




FICHA TÉCNICA:

- Localización: se localiza en Florencia,Italia
- Cronología: realizada por Miguel Ángel Buonarroti entre 1501 y 1504
- Tipología: escultura de mármol blanco de 5,17 metros de altura y 5.572 kilogramos
- Tema: Religioso, La escultura representa al rey David bíblico en el momento previo a enfrentarse con Goliat

ANALISIS FORMAL:

Modelado y textura: el modelado es fuerte, pero la forma alargada y estrecha del bloque que se le entregó, le obligó a hacer una obra casi plana, en la que no puede permitirse ninguna contorsión. La figura es lisa.
Composición: es una figura dinámica con movimiento contenido y proporcionalmente equilibrada.
Volumen: escultura de 5,17 metros de altura y está exenta
Masa:  5572 kilogramos
Luz y color: realizada sobre mármol blanco con formas suaves
Formas de expresión: figura desnuda, su rostro expresa firmeza y seguridad
Función: en un principio era religiosa y decorativa; También tenía simbología política.

ANALISIS ESTILÍSTICO:

la obra es una escultura que pertenece al Renacimiento italiano, época del Cinquecento. estilo clásico, completamente desnudo y como atleta, que porta en su mano izquierda una honda (apoyada sobre su hombro) y, en la derecha, una piedra.
el objetivo era situar esta escultura en el exterior de la catedral de Santa María de las Flores. 







https://soundcloud.com/user-371880981/david-de-miguel-angel























PIEDAD DELVATICANO


Resultado de imagen de piedad del vaticano


FICHA TÉCNICA

LOCALIZACIÓN: ROMA EN LA BASILICA DE SAN PEDRO.

MORFOLOGÍA: ESCULTURA  RENACENTISTA ITALIANA

CRONOLOGÍA:EN EL SIGLO XV (ENTRE EL 1498 Y 1499).

TIPOLOGÍA: SEDENTE.

TEMA:NOS ENCONTRAMOS CON UN TEMA DE ORÍGEN GÓTICO , LA PIEDAD DEL VATICANO, QUE REFLEJA EL MOMENTO EN EL QUE LA VIRGEN RECOGE EN SU REGAZO EL CUERPO DE SU HIJO MUERTO, TRAS EL DESCENDIMIENTO DE LA CRUZ. 

ANÁLISIS FORMAL:

ESTA ESCULTURA ES LISA Y DURA.
ES DE PROPORCIONES EQILIBRADAS Y ASPECTO RÍGIDO.
ES UNA ESCULTURA EN TRES DIMENSIONES Y SE PUEDE VER DESDE TODOS SUS ANGULOS, AUNQUE SU  PUNTO DE VISTA  PREFERENTE ES EL FRONTAL.
ES UNA OBRA DE GRANDES DIMENSIONES, POR LO TANTO ES MUY PESADA.
AL SER DE MARMOL, ES CLARA AUNQUE DEBIDO A LOS PLIGUES DE LA VESTIMENTA SE VEN ALGUNAS SOMBRAS
ES IDEALISTA.
ES SÍMBOLO RELIGIOSO.

ANÁLISIS ESTILÍSTICO:

CORRESPONDE CON EL RENACIMIENTO ITALIANO CUYAS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS SON: VALORIZACIÓN DE LA ESTÉTICA ARTÍSTICA DE LA ANTIGÜEDAD CLÁSICA (GRECO-ROMANA). VISIÓN DEL HOMBRE COMO EL ELEMENTO PRINCIPAL Y DECISIVO EN LA HISTOORIA DE LA HUMANIDAD. RECUPERACIÓN E INTERÉS POR DIVERSOS ASPECTOS CULTURALES Y CIENTÍFICOS.


https://soundcloud.com/user-894993009/piedad-del-vaticano-1

BÓVEDA DE LA CAPILLA SIXTINA


La Bóveda de la Capilla Sixtina
Resultado de imagen de bóveda de la capilla sixtina




Locación: La bóveda de la capilla sixtina se encuentra en la Ciudad del Vatican
Cronoligía: 1509-11o
Tipología : Renacimiento Italiano.
Tema: Religión.

Analisis formal:

Entre pechina y pechina  se disponen arquitecturas fingidas de mármol con relieves en las que el artista , al utilizar la perspectiva y la tecnica del fresco crean efecto ilusionista .
Los espacios de estas arquitecturas delimitan en primer lugar los tronos de sibilas y profetas  con lo que se une el mundo antiguo pagano y el Ficha técnica : la temundo cristiano, si  las sibilas predecían el futuro, los profetas predijeron y anunciaron la venida del  Mesias.
La luz que ilumina el cuadro es natural.
Los colores que predominan en la pintura son tonos azulados, amarillentos, rojizos y blanquecinos.

Todas las figuras están en posición sedente, los  profetas, las sibilas, los ignudi, las imágenes del Antiguo Testamento en los lunetos. Sólo los angeles en las pilastras están erguidos. Pero ninguna postura sedente es igual.

Analisis Estilístico: 

El estilo es Renacentista Italiano  del cinquecento  (Siglo XVI).
El Papa Julio II creía que Miguel Ángel era capaz de hacer cualquier trabajo y le mandó pintar el techo de la capilla.Miguel Ángel trado 6 años en construirla (1535-1541)




sábado, 22 de octubre de 2016

EL JUICIO FINAL


FICHA TECNICA :

Se localiza en la capilla sixtina, en la ciudad del vaticano (Roma). 

- Cronología: Realizada desde el 1537 hasta el 1541 por Miguel Ángel. 
- Tipología: Los elementos de la pintura están alrededor de Cristo. 
- Tema: Religioso (cristianismo). 

ANALISIS FORMAL:


- Se usa una técnica de pintura al fresco pero hay una excepción, las ropas de las personas                                                          están pintadas al óleo porque mucha gente de la Iglesia se quejó por haber hombres desnudos. 

- Esta obra carece de perspectiva porque todo esta en primer plano, también carece de paisaje. En el centro esta Cristo y más personajes, y al alrededor de ellos se encuentran personajes secundarios con menos luz y dando más importancia al centro, Cristo y otros personajes principales.
- Los colores predeterminantes son el azul y el blanco-oscuro. Su tonalidad es cálida y su pincelada espesa.
- La luz es natural, está situada en el centro principalmente y su foco principal es el cielo,  el que le da luz.
- Es un dibujo neto ya que esta muy remarcado cada elemento de la pintura y es un dibujo enérgico.


ANALISIS ESTILÍSTICO:

- El ser humano, máxima expresión de la belleza.
- No tiene ninguna perspectiva.
- Se compone de escenas múltiples.
Técnica de pintura al fresco. 

https://soundcloud.com/user-412336731/el-juicio-final/s-Pl1dF